-
Felipe Trigo
- di mi sangre un día y por España suelo llorar
- Huyo de españoles .
- ¡Ah, qué España , qué España, Juan!
- ¡Cosas de España ! Arbitrismos.
- ¡Ya fuera de España !
-
Miguel de Unamuno
- mucho, y es la manía contra la literatura española
- estudia— que suele decir que es la literatura española
- que siente aversión hacia la literatura española
- habrán hecho Moratín y qué la literatura española
- la francesa, y hasta el mismo espíritu español
-
Emilia Pardo Bazán
- habiendo de atravesar, para tal objeto, toda España
- el vino de España ... ¡clac!
- ¿Qué vas hacer tú en España ?
- Se habla español ... criados españoles también
- A España , a España mañana mismo.
-
Juan Valera
- poniéndose de acuerdo con la pronunciación española
- pero en cambio doña Inés leía historia de España
- en la época de su mayor florecimiento en España
- con frecuencia a la legación pidiendo que España
- paciente y semiforzosa longanimidad de España
-
Corpus Barga
- En fin, que yo, por no dejar de ser español
- —Estos paletos son los más listos de España
- era una oficianta de ese cante y baile español
-
Gabriel Miró
- ¡Ha sido un español !...
- -Ah, ¿era un español ?
- ...Juntos retornaron a España .
-
Benito Pérez Galdós
- Pues si no existiera, ¿qué sería de España
- El español que en este final de raza posea
- , y á media España voy.
- es de los españoles .
- , reclamar es el oficio del español .
-
Vicente Blasco Ibáñez
- Parque, cuando paseaba con su maestra de español
- de esta entrevista por la profesora de español
-
Gabriel Miró
- dábame yo otra de mujer snob, extranjera o española
- Los periódicos americanos y españoles publicaban
- con sus Apéndices, encuadernado en pasta española
-
Vicente Blasco Ibáñez
- —¡ España ! ¡Tierra bonita!
- ¡Ir a España !…».
- ¡La capital española de Israel!
- —¿Novios a la española ?
- ¡Ah, España !
-
Vicente Blasco Ibáñez
- El padre de Balboa era un español que había
- Quería educarle como español .
- La verdadera América la tenía él en España
- No volveré a España .
- Iré a España cuando usted tenga hijos.
-
Emilia Pardo Bazán
- uno de los nobles que en la lucha entre españoles
- don Enrique de Trastámara, que casó con española
- abuelo de Gastón-, ardiente patriota y español
- don Martín de Landrey con la masonería española
- bretón que vino a hacer casta en tierra española
-
Vicente Blasco Ibáñez
- ¡Venían de España !
- , ¡ya conocían España !
- España no; España no conoció el descanso.
- pueblo, la España verbo, el alma española
- España era una madrastra cruel y los españoles
-
Benito Pérez Galdós
- nunca, aunque tenía sus ideas, como todo español
- Llegué a España .
- Eran billetes del Banco de España .
- De las comidas españolas algunas no le hacían
- ¡Pobre España !...
-
Manuel Ciges Aparicio
- provincia, y aún estoy por jurar que de toda España
- tentaciones y pecados mientras el hombre surcaba España
- disolváis en paz para dar un ejemplo á España
- la situación precaria de nuestra pobre España
-
Benito Pérez Galdós
- España , somos tus polluelos, y cansados de
- A los pícaros españoles nos gustan tanto
- Inmenso interés despiertan en toda España
- Si le dejan se come a España en menos que
- En España no se recompensa el mérito.
-
Ramón del Valle-Inclán
- —¡No la tenemos en España !
- ¡Lo mejor de Europa, España !
- ¡Lo mejor de España , la Almunia!
- —¡Viva España con honra!
- —¡Sangre de españoles !
-
Benito Pérez Galdós
- primera de Barcelona, y de Cataluña, y de España
-
Jover, Nicasio Camilo
- Cuando me disponia para dirigirme á España
- ve que en el siglo XIII aun quedaban en España
- esclamó Doña María sintiendo que su española
- la primera obra de su género escrita en España
- -Vuestro talento es conocido en toda España
-
Blasco Ibáñez, Vicente
- viejos, que parecían haber corrido media España
- contribuciones en las más apartadas provincias de España
- Lamentábase de lo pésimamente que «va España
- Aquéllos eran españoles ; ahora sólo hay guapos