-
Felipe Trigo
- ¡ Madrid !
- Pero Madrid , el Madrid enorme, el grandioso
- ¡ Madrid ! ¡Madrid!... Oh, ¡Madrid!
- ¡Oh Madrid , Madrid! ¡Este Madrid!»
- ¡Oh Madrid , Madrid! -¿De a cuánto son?
-
Vicente Blasco Ibáñez
- Estaba en Madrid ... ¡en Madrid!
- ¡A Madrid !
- ¡A Madrid ! ¡a Madrid!
- Madrid era, los Foros.
- FIN Madrid .—Abril-Junio 1905.
-
José María de Pereda
- Nos reuniremos en Madrid ya bien entrado
- -Aquello es Madrid -añadió mirando hacia
- Pero ¿había ido yo a Madrid para eso?
- , pero de Madrid por fuerza, es decir, de
- ¿Por qué retrasaste tu vuelta a Madrid ?
-
Ciro Bayo
- Tal es Madrid todo el año.
- ¿No tienes más cerca Madrid ?
- —Pero a esto vine a Madrid ...
- P. tomó la vuelta de Madrid ...
- Este calzado no es de Madrid .
-
Vicente Blasco Ibáñez
- Está en Madrid .
- Iremos a Madrid si es necesario.
- No sentía interés por ver Madrid .
- Pa mí que es de Madrid .
- de Madrid .
-
Jacinto Octavio Picón
- El chico de su compadre estaba en Madrid
- Aunque Madrid le puso luego más cerca del
- Pasó en Madrid muchos meses sin contraer
- Madrid cuesta un ojo de la cara.
- Madrid , 1885. Fin
-
Benito Pérez Galdós
- las dispendiosas vanidades de la vida en Madrid
- invencible querencia tiraba hacia el Sur de Madrid
- aquellos barrios: la que en el centro de Madrid
- los ordinarios manchegos, que traían a Madrid
- ¿Qué hay en Madrid ?
-
Felipe Trigo
- Cruzó Madrid y se detuvo en el hotel de la
- ¡Ir él, a Madrid , a temporadas!
- El todo Madrid de las solemnes fiestas.
- Le aterró la multitud, el todo Madrid ...
- lo sabía, todo Madrid menos él».
-
Felipe Trigo
- Es un sitio de honor en Madrid .
- ¿quiere decirme que salga de Madrid ?...
- ¡qué lejos Madrid , mi Inés!... ¡Solos!
- ¿á qué hora pasa el tren para Madrid ?
- Hoy, á Madrid .
-
Benito Pérez Galdós
- Pero a Ido le tiraba hacía Madrid una fuerte
- se me pasó en renovar mis amistades de Madrid
- Me sé de memoria a todo el señorío de Madrid
- según ella, conocía mejor que nadie en Madrid
- No se habla de otra cosa en Madrid .
-
Benito Pérez Galdós
- Llegó a Madrid la Majestad saboyana, y de
- Estuvo en La Granja, en Madrid y en Toledo
- Cuando vino a Madrid el año 67 mi hermana
- Corrió Serrano a Madrid a tomar posesión
- Llegamos a Madrid en perfecta salud.
-
Benito Pérez Galdós
- El que se ha suicidado en Madrid es Larra
- El de Madrid usaba, en efecto, nombre de
- Pedro Hillo a Telémaco Madrid , Abril.
- ¿Volveré a Madrid ?
- Madrid era del Rey, y Madrid es la llave
-
Pedro Antonio de Alarcón
- marzo de 1848 hubo tiros y cuchilladas en Madrid
- una hija suya, joven, soltera, natural de Madrid
- -¡A mí me llaman en todo Madrid el Capitán
- , le pegaba fuego á Madrid , ó me saltaba
- MADRID , 1.º de Noviembre de 1884.
-
Benito Pérez Galdós
- arrebatada por su marido, que cayó sobre Madrid
- Salió de Madrid por la estación de Atocha
- En la noche del mismo día salió de Madrid
- De Madrid al Cielo… Yo no he nacido para
- De hoy a mañana ocurrirán en Madrid cosas
-
Pedro Antonio de Alarcón
- — ¿Ha estado V. en Madrid ?
- —¡A Madrid !
- —¡A Madrid !....
- —En fin, chico: Madrid es Madrid, y allí
- iQué Madrid ! ¡qué Madrid!....
-
Eduardo Zamacois
- De manera que el convoy llegado a Madrid
- Salimos de Madrid y poco antes de llegar
- —En Madrid quedaron —me dijeron.
- Se dirigían a Madrid .
- Madrid , octubre 1922.
-
Armando Palacio Valdés
- ¿Vas con gusto a Madrid ?
- Pues Elena va con gusto a Madrid .
- —¡Pues sí, quiero ir a Madrid !
- Vivía sola en Madrid .
- —Sí, he venido desde Madrid ...
-
José Ortega Munilla
- ¿Por qué vino á Madrid ?
- —En Madrid nadie se fija...
- —A Madrid ... á Madrid... allí estará...
- Madrid ardía.
- Madrid Setiembre y Octubre de 1880
-
Vicente Blasco Ibáñez
- una de las notabilidades más de modas en Madrid
- ¿A qué has venido a Madrid ?
- ¿A qué ha venido usted a Madrid ?
- ¡Si esto lo sabe todo Madrid !
- No sé si Ordóñez estará en Madrid .
-
José Ortega Munilla
- lejanas costumbres aquel que representa a Madrid
- , lo cierto es que para hallarnos en el Madrid
- raso del antifaz; para hallarnos con este Madrid
- de las tiendas; ya había dejado de ser Madrid
- A las ocho llegaba el tren a Madrid .