-
Gabriel Miró
- Este hombre fuerte, alborozado y aturdido
- Y aunque no había leído ni el nombre del
- Los criados de mi hermana son unos pobres
- ¡Los hombres , los nombres, ni eran perversos
- ¡Señor, el viejo tenía hambre !
-
Gabriel Miró
- Desde aquel momento fui ya hombre ...
- ¿Qué vamos a hacer siendo hombres ?
- , sino mi nombre , Federico.
- ¡Que ahora es un hombre !
- -clamó delirante aquel nombre .
-
Gabriel Miró
- El hombre se detuvo. -¡El Señor!
- , no tenéis hambre vosotras!
- Y venían, recruzándose, sombras de hombres
- como ningún hombre !
- , huelen a hambre .
-
Gabriel Miró
- ¡ Hombre , por Dios! Sí.
- Se pensó en el hombre muerto y en el hombre
- Nosotros, los pobres hombres, somos capaces
- Había de hacerse hombre .
- Un hombre tocó la campana.
-
Gabriel Miró
- ¡No recuerdas a ese hombre , oh Poncio!
- mundo es donde matan los hombres a los hombres
- Una tristeza de hombre , de hombre desamparado
- : «¡Lástima de hombre !».
- nazarenos, piadosos y pobres .
-
Vicente Blasco Ibáñez
- Los hombres .
- Eran unos pobres hombrea, temibles únicamente
- cumbres .
- ¡Que hombre !...
- El hombre -caballo frente al hombre-buey.
-
Gabriel Miró
- Pasó el hombre desconocido.
- En lo hondo bullían unos hombres .
- los otros hombres .
- parecen un hombre cualquiera.
- Hombre de acción, hombre de todas las acciones
-
Vicente Blasco Ibáñez
- de hombre enorme.
- Su nombre fué Eulame.
- El Hombre -Montaña es un hombre, como lo indica
- ¡Era un hombre !
- eran los hombres .
-
Vicente Blasco Ibáñez
- —¿Y los « hombres »?
- Aquel era un hombre .
- ¡ Pobres mujeres!...
- ¡ Pobres diablos!
- el luto: pa eso son hombres ; las hembras,
-
Gabriel Miró
- -¡Pero, hombre !
- -¡ Hombre , por Dios!...
- -gemía doña Dulce Nombre .
- ¡Con pobres pies de hombre, la tardanza fatiga
- -¡Calla, Dulce Nombre !
-
Vicente Blasco Ibáñez
- La guerra es para que mueran los hombres ,
- A la vuelta, él y sus hombres hablaban de
- El belicoso hidalgo alzó los hombros .
- El hambre hizo retrogradar a estos hombres
- El hambre era también semejante.
-
Federico García Lorca
- leyes de la naturaleza son una para cada hombre
- Los hombres no pueden ni podrán jamás dar
- El hombre le preguntó: "¿De dónde vienes,
- El hombre rompió el silencio...
- "¿Para qué servimos los hombres ?
-
Vicente Blasco Ibáñez
- Era el Hambre .
- Desnoyers vió hombres , muchos hombres, hombres
- Todos los hombres tenían cara de hambre.
- Bajaban de su interior hombres y más hombres
- Aquí sólo se veían hombres , hombres por todas
-
Vicente Blasco Ibáñez
- ¡Qué hombre !
- ¡Qué hombre !
- ¡ Hombre !
- ¡Pobre hombre !
- ¡Pobre hombre !
-
Vicente Blasco Ibáñez
- ¡ Pobres rotos!
- ¡Ay, los hombres !
- ¡Pobre hombre !
- ¡Pobre hombre !
- «¡ Pobres mujeres!
-
Vicente Blasco Ibáñez
- Aquél había sido un hombre completo, un hombre
- —¡Qué hombres !... ¡qué hombres!
- El hambre , un hambre que sólo podía sufrir
- Se habían unido los dos, hombro con hombro
- Y éstos debían ser hombres de coraza, hombres
-
Vicente Blasco Ibáñez
- Eran pobres .
- ¡Señor, qué hombres !
- ¡ Hombre ! Así, así...
- ¡Los hombres !
- —Es un hombre acabado.
-
Vicente Blasco Ibáñez
- No siendo madre, como lo son las pobres hembras
- ¡ Pobres hembras... y pocas!
- Vi á un hombre , á un verdadero hombre, y
- ¡No se ven mas que hembras , hembras por todas
- El hombre sólo puede contar con el hombre
-
Vicente Blasco Ibáñez
- ¡ Pobres hombres! ¡Tan mal pagados!...
- Si yo pudiese amar á un hombre , ese hombre
- El capitán Ferragut tenía hambre : el hambre
- Este es mi nombre de guerra, mi nombre de
- Por la letra de los sobres y los timbres
-
Vicente Blasco Ibáñez
- Además, era todo un hombre ; tan hombre como
- Los dos hombres vieron marcarse sus sombras
- Ahora era hombre ; pero hombre serio y de
- —¡ Hombre !, ¡hombre!
- Al fin, era un hombre , y los hombres matan